Fiscal general Bertha Alcalde Luján destaca disminución sostenida de delitos de alto impacto y aumento en judicializaciones

Publicado el 11 Noviembre 2025
A Gabinete de Seguridad del Mes de Octubre 2025 05.jpg
Gabinete de Seguridad del Mes de Octubre 2025 01.jpg
Gabinete de Seguridad del Mes de Octubre 2025 02.jpg
Gabinete de Seguridad del Mes de Octubre 2025 03.jpg
Gabinete de Seguridad del Mes de Octubre 2025 06.jpg
Gabinete de Seguridad del Mes de Octubre 2025 04.jpg

En lo que va del año, los delitos de alto impacto registraron 13% menos casos y 17.9% más detenciones y judicializaciones, respecto del mismo periodo de 2024

Más órdenes de aprehensión ejecutadas y sentencias condenatorias obtenidas reflejan mayor eficacia ministerial

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, informó que, comparando de enero a octubre de 2025 con el mismo periodo de 2024, se mantiene una tendencia sostenida a la baja en los delitos de alto impacto, con una reducción del 13%, mientras que las detenciones y judicializaciones por este tipo de delitos se incrementaron 17.9%.

Durante el Informe Mensual del Gabinete de Seguridad, encabezado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, la fiscal general detalló que la incidencia delictiva mostró disminuciones significativas respecto del mismo periodo del año pasado: homicidio doloso, 9.3% menos; y feminicidio, 32.2% menos. En contraste, las judicializaciones por homicidio doloso pasaron de 657 en 2024 a 826 en 2025, lo que representa un incremento de 25.7%; en materia de feminicidio, las judicializaciones aumentaron de 82 a 101, equivalente a 23.2%.

“Seguimos incrementando los resultados en justicia; hoy hay menos delitos, menos impunidad y más justicia”, subrayó Bertha Alcalde Luján.

El aumento en las judicializaciones también se reflejó en otros delitos: secuestro, 52.3% más; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 37.4% más; y robo de vehículo con y sin violencia 15.6% más.

La fiscal general destacó que, además de la disminución en la incidencia y el incremento en judicializaciones, se registró un aumento de 23% en las órdenes de aprehensión ejecutadas respecto a 2024. De enero a octubre de 2025 se han concretado 5 mil 784 órdenes de aprehensión, cifra que representa 75% más que en 2019, lo que evidencia el fortalecimiento de la acción ministerial.

Asimismo, informó que la eficiencia ministerial alcanzó niveles históricos en algunos delitos. En materia de feminicidio se contabilizan 101 judicializaciones de enero a octubre frente a 40 casos registrados en el mismo periodo; de los cuales 31 cuentan con la detención de los probables responsables, se solicitaron órdenes de aprehensión en seis y tres continúan en investigación.

“¿Cómo se explica que haya 40 feminicidios registrados en 2025 y 101 judicializaciones? Porque estamos atendiendo no solo los casos este año, sino también investigaciones iniciadas en años anteriores”, señaló Bertha Alcalde.

Como parte del combate a los generadores de violencia, en octubre se detuvo a personas vinculadas a grupos criminales de alto perfil, entre ellas, Liliana “N”, alias La Voz, identificada como probable integrante del Cártel de Tláhuac; Derek Abraham “N” y Diego “N”, señalados como posibles sicarios del grupo La Anti-Unión, detenidos en las alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc; y Edson “N”, alias “El Randalf”, presunto integrante de la célula criminal conocida como Tío Wences. También fueron vinculados a proceso Héctor “N” y Donhovan “N” por homicidio calificado; Lex Ashton “N”, por homicidio; y Benjamín “N”, por feminicidio.

En lo que va del año, la FGJCDMX ha obtenido 629 sentencias: 91% condenatorias, 7.5% absolutorias y 1.5% mixtas. Entre las resoluciones más relevantes destacan las de John Enrique “N” y Daniel Andrés “N”, condenados por privación ilegal de la libertad a 50 años de prisión; Giovanna “N”, sentenciada a 52 años y seis meses por secuestro exprés; y Salvador “N”, condenado a 75 años por desaparición cometida por particulares en agravio de su cónyuge.

En el combate al robo de vehículos y autopartes, de enero a octubre de 2025 se realizaron 207 cateos, mil 184 detenciones y 978 remisiones. Además, se recuperaron 5 mil 868 toneladas de autopartes, lo que representa 263% más aseguramientos que en 2024. Estas acciones se concentraron principalmente en las alcaldías Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Tlalpan.

Finalmente, la fiscal general destacó la recuperación de espacios públicos alrededor de agencias ministeriales: 215 vehículos retirados en Álvaro Obregón, 86 en Miguel Hidalgo y 22 en Cuajimalpa, que suman mil 851 vehículos en lo que va del año.

En la conferencia participaron: Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana; César Cravioto Romero, secretario de Gobierno capitalino; Roger David Rodríguez Arosemena, comandante de la Primera Zona Militar; Octavio Azcuaga Vázquez, coordinador operativo de Seguridad de la Secretaría de Marina; Raúl Sangabriel Guerrero, en representación de la Guardia Nacional; Ángel Tamariz Sánchez, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública; Eréndira Cruzvillegas Fuentes, consejera jurídica y de servicios legales; Elpidio de la Cruz Contreras, subsecretario de Operación Policial; Salvador Guerrero Chiprés, titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5); y José Manuel Oropeza Morales, coordinador general del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia.

Con estos resultados, la Fiscalía CDMX consolida una política de investigación y procuración de justicia más eficaz, con mayor capacidad para detener y judicializar a quienes cometen delitos, y con una atención más cercana y resolutiva hacia la ciudadanía.