Fiscalía CDMX refuerza atención a familias buscadoras con la inauguración del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas

Publicado el 10 Noviembre 2025
A Inauguración CAIBP_15.jpg
B Inauguración CAIBP_03.jpg
Inauguración CAIBP_01.jpg
Inauguración CAIBP_02.jpg
Inauguración CAIBP_04.jpg
Inauguración CAIBP_05.jpg
Inauguración CAIBP_06.jpg
Inauguración CAIBP_07.jpg
Inauguración CAIBP_09.jpg
Inauguración CAIBP_08.jpg
Inauguración CAIBP_10.jpg
Inauguración CAIBP_11.jpg
Inauguración CAIBP_12.jpg
Inauguración CAIBP_13.jpg
Inauguración CAIBP_16.jpg

Bertha Alcalde Luján destacó los avances de la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda de Personas y la coordinación interinstitucional para fortalecer la atención a las familias

El nuevo CAIBP reúne en un mismo espacio diversas áreas de la FGJCDMX, la SSC y la CBP

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, resaltó los avances institucionales en materia de búsqueda de personas y el compromiso compartido con las familias que enfrentan la ausencia de un ser querido, durante la inauguración del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), evento presidido por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

“La desaparición de personas es hoy una prioridad institucional fundamental. Cada avance, por pequeño que parezca, representa esperanza para quienes buscan y compromiso para quienes servimos”, afirmó la fiscal general.

Subrayó que el CAIBP materializa uno de los 30 Compromisos asumidos en la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, presentada en abril pasado, al integrar en un mismo espacio a las instituciones responsables de la búsqueda, investigación y acompañamiento a víctimas indirectas.

“El principal objetivo de este Centro es brindar una respuesta institucional unificada, hacer más eficientes nuestras acciones en materia de búsqueda y mejorar la coordinación entre instituciones, actuando como un solo equipo especializado”, puntualizó Bertha Alcalde.

El CAIBP, ubicado en el inmueble que albergó el antiguo Servicio Médico Forense de la Ciudad de México, fue rehabilitado con una inversión de 43 millones de pesos. Su diseño responde a las necesidades de las familias que acuden a reportar la no localización de un ser querido y busca ofrecer atención humana, empática y eficiente.

Este espacio consolida la colaboración de las instituciones capitalinas responsables de la búsqueda, la investigación y el acompañamiento a víctimas indirectas: la Comisión de Búsqueda de Personas (CBP), el Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y, por parte de la Fiscalía CDMX, la Coordinación General de Implementación, la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición y Búsqueda de Personas (FIPEDE) y la Dirección Biopsicosocial para la Atención Pericial a Víctimas.

Durante su intervención, Bertha Alcalde Luján reconoció el papel de las familias y colectivos que, con su trabajo constante, han impulsado el fortalecimiento institucional en materia de búsqueda: “Necesitamos moldear las instituciones en función de las necesidades de las familias y no al revés. Este espacio es para ustedes y por ustedes”.

Además, recordó que la inauguración de este espacio se suma a las acciones ya concretadas de la Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, como la creación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el fotoboletín único, el sistema de registro de desaparición, el Protocolo de Búsqueda Inmediata con equipos multidisciplinarios interinstitucionales y el convenio entre el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO) del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) y la FGJCDMX, para fortalecer la identificación de personas fallecidas no reconocidas.

En esta sede se dará seguimiento a las fichas de búsqueda, se recabará información y contexto sobre las personas desaparecidas y se establecerán canales directos con las áreas de investigación y búsqueda en campo. Además, se ofrecerá asesoría y acompañamiento a las familias durante todo el proceso, colocando en el centro la atención humana y empática hacia las víctimas indirectas de desaparición.

“No podemos permitir que el papeleo, la falta de coordinación o la indiferencia sean un obstáculo para la justicia. Estamos aquí con paso firme y con el compromiso impostergable de superar esos obstáculos para dar las respuestas que las familias esperan”, concluyó la fiscal general.

El evento también contó con la participación de Rafael Guerra Álvarez, magistrado presidente del TSJCDMX; César Cravioto Romero, secretario de Gobierno; Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC; Luis Gómez Negrete, comisionado de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México; Dolores González Sarabia Calderón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México; Salvador Guerrero Chiprés, titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5); Martha Lidia Pérez, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda; y Rocío Maldonado de la Fuente, titular de la Coordinación General de Implementación de la FGJCDMX.

Con la puesta en marcha del CAIBP, la Fiscalía CDMX y las instituciones participantes consolidan un nuevo esquema de trabajo basado en la cooperación y la atención cercana a las familias, que transforma la manera en que la ciudad enfrenta los casos de desaparición y fortalece la confianza en las instituciones encargadas de procurar justicia.