Fiscalía CDMX fortalece la profesionalización de su personal ministerial en el combate al delito de despojo

Publicado el 19 Octubre 2025
JE.jpg

● El curso busca reforzar capacidades técnico-jurídicas en el combate a un delito de alta incidencia en la capital

● Participan especialistas del ámbito jurídico, notarial y académico en una capacitación con enfoque en derechos humanos

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició el curso Análisis Dogmático del Delito de Despojo y su Impacto en la Seguridad Jurídica de la Persona con el propósito de fortalecer las capacidades técnico-jurídicas del personal ministerial de la Coordinación General de Investigación Estratégica en el combate a este delito.

La capacitación dotará al personal de herramientas jurídico-penales que permitan atender con mayor eficacia un delito de alta incidencia en la capital del país. El programa contempla el análisis de los elementos constitutivos del delito de despojo, sus diferentes formas de comisión, punibilidad y consumación, así como el estudio de otros tipos penales que suelen concurrir, como la falsificación, alteración o uso indebido de documentos.

En el acto de apertura del curso participaron los servidores públicos de la FGJCDMX Jorge Emilio Iruegas Álvarez, coordinador general de Investigación Estratégica; y Jorge Adrián Gómez Carreño, coordinador general del Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores (IFPES). También estuvo presente Roberto Garzón Jiménez, presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México.

“Este modelo busca formar agentes del ministerio público analíticos, críticos y propositivos, capaces de traducir el conocimiento y resultados efectivos. Espacios como este son esenciales para nuestra mejora constante y que la cooperación interinstitucional puede traducirse en una justicia más cercana a la ciudadanía, pero, sobre todo, más efectiva contra el delito”, apuntó Iruegas Álvarez.

A través del IFPES, 40 personas adscritas a las fiscalías Especializada en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, Estratégica de Robo de Vehículos y Transporte, y Estratégica de Delitos Financieros, junto con 60 personas invitadas, participarán en la capacitación que se llevará a cabo de forma presencial durante 15 sesiones.

El curso se compone de cuatro módulos, que serán impartidos por especialistas en derecho civil, derecho notarial, mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal y análisis de contexto.

“Este curso representa un trabajo invaluable para fortalecer la comprensión técnica y jurídica de esta conducta que afecta los derechos de la propiedad y la seguridad de las personas. Desde el Instituto reconocemos a la fiscal general Bertha Alcalde Luján por el liderazgo que ha impulsado de manera decidida en la procuración de justicia más profesional” señaló Gómez Carreño.

Estas acciones se enmarcan en los compromisos establecidos en el Plan de Política Criminal y Persecución Penal 2025 de la Fiscalía CDMX y suman a la Estrategia contra el Despojo de Inmuebles de la capital, impulsada por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, a través del Gabinete de Prevención y Atención a los Despojos, en el que también participa el Poder Judicial local.

“Este curso es fruto de una valiosa colaboración interinstitucional entre la Fiscalía capitalina y el Colegio de Notarios. El despojo no es solo un problema de propiedad o posesión, es una violación al derecho humano a la vivienda. Esto nos obliga a mirar el problema desde una perspectiva de derechos humanos y de género”, finalizó el presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México.

La Fiscalía CDMX reafirma su compromiso con la profesionalización de su personal y con el fortalecimiento de la procuración de justicia mediante actuaciones ministeriales rigurosas, fundamentadas y con enfoque en derechos humanos.