Fiscalía CDMX reporta disminución en delitos de alto impacto y fortalecimiento en resultados de procuración de justicia

Publicado el 16 Octubre 2025
IC8A3235 (1).jpg

De 33 feminicidios registrados en lo que va del año, 28 han sido judicializados; además, se han obtenido otras 61 judicializaciones relacionadas con investigaciones de años anteriores

Durante 2025 se ha registrado un 12% menos delitos de alto impacto y han aumentado las detenciones un 21% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, informó que la incidencia delictiva en la capital mantiene una reducción constante en los delitos de alto impacto y un incremento en la eficiencia ministerial, resultado del trabajo conjunto del Gabinete de Seguridad capitalino.

De enero a septiembre de 2025, se registró una disminución del 36.5% en feminicidios, al pasar de 52 casos en el mismo periodo de 2024 a 33 este año, así como una reducción del 10% en homicidios dolosos, que bajaron de 659 a 596 casos.

También destaca la disminución general del 12% en los delitos de alto impacto —entre ellos secuestro, narcomenudeo y extorsión—, así como un incremento del 21% en detenciones y judicializaciones, al pasar de 3 mil 235 a 3 mil 930 casos registrados en el mismo periodo comparativo.

Durante la conferencia de prensa del Informe de Seguridad, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la fiscal general subrayó que la Ciudad de México no solo tiene menos delitos de alto impacto, sino también menos impunidad y más justicia, gracias al fortalecimiento de la investigación criminal y la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

“El trabajo de investigación de esta Fiscalía no concluye con la detención de los responsables. Nuestro compromiso es que cada carpeta bien integrada se traduzca en una sentencia condenatoria que repare el daño y reafirme la confianza de la ciudadanía en la justicia”, puntualizó Bertha Alcalde Luján.

En el combate al secuestro, se registró un incremento del 73% en las detenciones y judicializaciones, tanto en casos recientes como históricos, al pasar de 74 en 2024 a 128 en el mismo periodo de 2025.

Como resultado de las investigaciones contra personas y grupos generadores de violencia, la fiscal general destacó la aprehensión y vinculación a proceso de María de los Ángeles “N”, alias “La Jefa”; Samantha “N”; y Liliana “N”, alias “La Voz”, por el delito de asociación delictuosa, como presuntas operadoras del Cártel de Tláhuac.

En el mismo sentido, se logró la detención y vinculación a proceso de María Isabel “N” por los delitos de narcomenudeo, portación de arma de fuego y cohecho, quien presuntamente operaba para el grupo delictivo conocido como La Unión Tepito.

La titular de la Fiscalía CDMX destacó también la importancia de las sentencias obtenidas. En septiembre se emitieron 588 resoluciones judiciales, de las cuales el 95% fueron condenatorias.

Entre ellas destacan: Pedro “N”, sentenciado a 50 años de prisión por secuestro exprés y extorsión; Honorio “N”, condenado a 64 años por violación agravada en perjuicio de menores de edad; José “N”, quien recibió una pena de 70 años por el mismo delito; y Benjamín “N”, sentenciado a 52 años y seis meses de prisión por feminicidio.

En cuanto al combate al robo de vehículos y autopartes, de enero a septiembre, la Fiscalía CDMX ha ejecutado 188 cateos, 141 más que en 2024, y ha recuperado 5 mil 732 toneladas de autopartes, producto de acciones en diversas alcaldías de la capital.

La recuperación de espacios públicos también ha sido una prioridad de la actual administración, explicó Bertha Alcalde Luján.

Se han retirado mil 528 vehículos de la vía pública, de los cuales 888 fueron chatarrizados y 6 mil 560 devueltos a sus propietarios en lo que va de 2025.

“Podemos decir desde la Fiscalía que la tendencia en esta ciudad continúa: no solo tenemos menos delitos de alto impacto, también tenemos menos impunidad y más justicia”, puntualizó la titular de la Fiscalía CDMX.

Finalmente, la fiscal general resaltó la graduación e incorporación de 306 nuevos agentes de la Policía de Investigación (PDI), quienes cursaron más de mil horas de capacitación en 45 asignaturas y talleres especializados en materia criminalística, con una formación integral que combina habilidades técnicas, estratégicas y éticas, bajo una política de servicio y cero tolerancia a la corrupción.

La Fiscalía CDMX reafirma su compromiso con el combate a los delitos de alto impacto, así como con la realización de investigaciones rigurosas y exhaustivas. Es una prioridad institucional de la más alta relevancia y esta institución no dará un paso atrás en su labor por alcanzar la justicia y la paz que la sociedad demanda.