Palabras de la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, durante la presentación de la estrategia contra el robo de vehículo

Publicado el 21 Enero 2025
WhatsApp Image 2025-01-21 at 4.38.02 PM.jpeg

Quiero agradecer mucho a la jefa de Gobierno por invitarnos a esta conferencia de prensa y hacernos parte de esta estrategia, ya que para la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México también es una prioridad.

Esto se va a ver reflejado, entre otras cosas, en el documento de Política Criminal que próximamente se va a entregar al Congreso.

Me gustaría exponer sobre dos ejes en particular de esta estrategia: una tiene que ver con las acciones de investigación, y otro tiene que ver con las acciones de coordinación.

En relación a las acciones de investigación e inteligencia, se va a constituir un Centro de Mando que integre elementos, tanto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Policía de Investigación de la Fiscalía General, de la Guardia Nacional, y del C5, dedicado exclusivamente al robo de vehículo.

Este centro se va a conformar con nuevos elementos especializados en el rastreo de objetivos a través de cámaras y va a tener conexión con el C5. Agradecemos al director del C5 por esta coordinación, para operar cámaras en tiempo real.

Va a tener acceso a datos y plataformas de todas las empresas privadas de rastreo satelital, la idea es poder estar en constante coordinación con ellos, y va a concentrar, entre otras cosas, las denuncias, las llamadas de emergencia y las distintas alertas por estas tecnologías de robo de vehículo, entre otras cosas.

Los arcos que operan con los chips de Repuve, para que podamos generar acciones inmediatas en conjunto con la Secretaría de Seguridad, para la recuperación de los automóviles, para la detención, en principio, en flagrancia de las personas involucradas, y también para obtener elementos para las investigaciones y la eventual judicialización de los casos.

Este centro de mando va a operar de la mano con un nuevo grupo de recuperación inmediata de vehículos robados. Este grupo va a buscar y recuperar vehículos por reportes del 911, aseguradoras y denunciantes ante el Ministerio Público, así como la información que se va a recibir, como ya lo mencioné, de las distintas fuentes de información en el Centro de Mando.

Se va a rastrear de manera inmediata vehículos robados, tanto por ministerios públicos como policías de Investigación, con tecnología del Centro de Mando para ubicar el vehículo. Se van a trasladar estos elementos al lugar y aseguramiento del vehículo para su recuperación y devolución, y se van a realizar actos de investigación básicos para acreditar el delito.

Es muy importante hacer mención, y aquí aprovechamos la presencia de los medios de comunicación, para pedir a la ciudadanía que realicen sus llamadas al 911, no nada más cuando son víctimas de un robo de vehículo con violencia, sino también cuando se roban los vehículos sin violencia.

Estos reportes al 911 van a ser de nuevo concentrados en el Centro de Mando y van a detonar acciones inmediatas para lograr la recuperación de los vehículos.

También, como parte de la estrategia, tenemos la desarticulación de grupos delictivos; para esto, se va a constituir una Unidad de Análisis Criminal e Inteligencia, que va a tener tanto elementos de la Fiscalía General de Justicia como de Seguridad Ciudadana, así como de Guardia Nacional y otras instituciones federales.

Con esto, vamos a tener un equipo multidisciplinario de capturistas, analistas de datos, criminólogos y científicos sociales que logren obtener productos de análisis criminal para identificar patrones, modus operandi, hotspots y objetivos para cateos.

Esto es muy importante, también se va a realizar un enfoque diferenciado para automóviles y motocicletas, va a generar también información fundamental para que logremos poder obtener y ejecutar órdenes de aprehensión, para desarticular estos grupos delictivos, y órdenes de cateo, sobre todo en lugares en donde se concentra el mayor número de vehículos robados.

Respecto al siguiente eje: Sumar esfuerzos públicos y privados para combatir el robo de vehículo, que tiene que ver con las acciones de coordinación.

En este caso, se propone, y esto ya platicado evidentemente con las distintas dependencias que involucran esta estrategia y con la jefa de Gobierno, que ha instruido que se constituya este nuevo Gabinete Capitalino de Robo de Vehículo, del cual la Fiscalía General de Justicia va a ser parte.

En este gabinete va a tener la participación de responsables de alto nivel de cada institución, se va a realizar la implementación, seguimiento y evaluación de las acciones estratégicas que estamos exponiendo hoy en día.

Será permanente y se va a reunir al menos una vez por semana, se van a presentar los resultados de la Estrategia de manera trimestral, se van a definir acciones de objetivos específicos con las coordinaciones territoriales de seguridad y se van a conducir las acciones de coordinación con la federación, entidades federativas vecinas y sector empresarial.

También muy importante, en relación a las acciones de coordinación con el gobierno federal, específicamente lo que tiene que ver con la implementación del registro en Repuve, eso va a ser parte de la coordinación permanente, el intercambio de información con las distintas dependencias que también están involucradas en esto a nivel federal.

Respecto a la mesa de coordinación con el área metropolitana que también es fundamental, sobre todo para la recuperación de vehículos, especialmente con el Estado de México, el estado de Morelos.

Respecto a las acciones de coordinación con aseguradoras, concesionarias y empresas de autopartes, se va a acordar que nos brinden acceso a sus plataformas de geolocalización, canales que nos notifiquen inmediatamente los reportes de robo que reciben, obtener información de inteligencia elaborada por empresas y la revisión de obstáculos a la coordinación operativa.